Un imparcial Vista de Relaciones desequilibradas
No hay amor posible si antes no se ama individuo mismo. Mil gracias por tus reflexiones, pues ayudan a mucha Clan. Un sobo!
Pérdida de identidad: La persona dependiente suele sacrificar sus intereses y necesidades para complacer a su pareja.
Es importante destacar que el amor verdadero no garantiza una relación perfecta ni libre de conflictos. Sin bloqueo, la pulvínulo sólida de respeto, confianza y apoyo mutuo permite a las parejas carear los desafíos de guisa constructiva y robustecer su vínculo.
… La persona dependiente no se imagina que la relación pueda terminar, esa posibilidad ni se la plantea. El dependiente no consigue disfrutar ni ser atinado si no es a través de la otra persona y por ello averiguación el vínculo en sus planes constantemente. Obsesión por cierto.
Tienden a ser personas sumisas y no son capaces de expresar opiniones independientemente por miedo a la desaprobación.
El psicólogo Carl Rogers afirmaba que “el amor verdadero permite a cada persona ser lo que verdaderamente es” (Rogers, 1961). Esto significa alentar y apoyar a la pareja en su crecimiento personal.
Las expectativas de todo tipo, e incluso los roles de género, pueden contribuir a que una persona crea y sienta que su razón de ser es estar con su pareja y hacer todo lo posible por que esta permanezca a su lado.
La dependencia emocional es la saco de muchos celos patológicos, y de hecho, las personas con dependencia emocional suelen sustentar relaciones here poco sanas, en las que experimenta sentimientos poco adaptativos y excesivos, con una gran inseguridad por el temor a que la relación se acabe en cualquier momento.
De hecho, es frecuente que esta sensación o pensamiento de estar incompleto lo refuerzan personas de nuestro entorno que preguntan insistentemente si no obstante tienes pareja, sino juzgan el estado de soltería tirando de refranero castellano: “te vas a decidir para vestir santos”.
Excelente post sobre la dependencia emocional, más global de lo que pensamos entre nuestros jóvenes y no tan jóvenes la verdad. El periodo en el que más se potencia esta problemática es en el final de la adolescencia e inicio de la adolescencia como muy bien has indicado y que en numerosas ocasiones prevalece en el tiempo en torno a nuestra vida adulta. Muchas gracias por compartir. Saludos!
Autoconocimiento y autorreflexión. Tomarse el tiempo para explorar y comprender las propias emociones, necesidades y patrones de relación es esencial. La autorreflexión permite identificar y asaltar posibles problemas de dependencia emocional y trabajar en el crecimiento personal.
Los estudios psicológicos han demostrado que el amor verdadero está asociado con mayores niveles de satisfacción, bienestar emocional y Sanidad mental.
Encontrar el verdadero amor es individualidad de los mayores anhelos compartido por muchas personas. Deseamos sentir a ese compañero que nos eleve, que nos complete, que otorgue sentido a nuestra vida.
La dependencia emocional es un problema psicológico que merma la capacidad de osadía de la persona que lo padece. Esto afecta a su calidad de vida y a su autonomía como individuo, lo que suele conllevar que asimismo su autoestima se vea dañada.